viernes, 20 de enero de 2017

HISTORIA DE LAS MANUALIDADES

Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. Por extensión, el resultado de dicha labor también es conocido como manualidad.
Generalmente, se denomina así a algunas labores didácticas en las cuales se busca como objetivo un avance personal, desarrollo de la creatividad, y son una forma de esparcimiento. La capacidad para realizar manualidades está asociada al desarrollo motriz de quienes las elaboran —motricidad fina o gruesa—, por lo que se recurre a ello durante las etapas tempranas del educando. Tanto como terapia ocupacional en los adultos.
El concepto "Hágalo usted mismo" a partir de las actividades manuales ha dado lugar a una corriente de creativos que practican "Do it Yourself", que va desde la reparación y trabajos manuales domésticos, hasta la elaboración de productos a partir de materias primas
Las manualidades o trabajos manuales son actividades estéticas y físicas, que realizan los niños en la escuela. Estas contribuyen al desarrollo integral de los niños y niñas en su educación, ya que las combinaciones de formas y colores contribuyen a desarrollar su propia imaginación y creatividad. El desarrollo físico, también llamado desarrollo motor, se mejora gracias a la coordinación entre mente, mano y vista que brinda el trabajar con manualidades, así como la psicomotricidad fina. El desarrollo social mejora la aptitud de los niños y niñas en los trabajos en grupo, también ayudan a que los estudiantes expresen sus sentimientos y mejoren su desarrollo emocional.

Los niños, ayudados de determinadas herramientas o utensilios, realizan las manualidades. Algunos de estos trabajos consisten en trenzar, tejer, recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras, cuadrados de papel o de otros materiales(cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.). El dibujo y el modelado es otra materia que los escolares hacen como manualidades. Reproducen cuerpos geométricos, pequeños monumentos arquitectónicos, figuras, frutas, etc.

viernes, 13 de enero de 2017

PRIMERAS MANUALIDADES

*palitos de helados que venden en las papelerías o “chinos” y que pueden ser de colores o colorearlos los niños con pintura de agua.
hacer-caja-palos-polo-decorar-foamy-goma-eva-niños-manualidades


Porta-retratos con pajitas
Este portaretrato es más que fácil, ¡es facilísimo! Solo debemos cortar dos pajitas de papel a la misma medida que la fotografía, y con una tijera pequeña hacerle un corte por todo el largo. En una de las pajitas, pasamos el cordón para colgar. Deslizamos la foto dentro de la ranura que hemos hecho en las pajitas y las pegamos.
Manualidades con pajitas
BIBLIOGRAFIA: http://www.pequeocio.com/6-manualidades-para-ninos-con-pajitas/