Las manualidades, en términos generales,
son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas.
Por extensión, el resultado de dicha labor también es conocido como manualidad.
Generalmente, se denomina así a algunas labores didácticas
en las cuales se busca como objetivo un avance personal, desarrollo de la
creatividad, y son una forma de esparcimiento. La capacidad para realizar
manualidades está asociada al desarrollo motriz de quienes las elaboran
—motricidad fina o gruesa—, por lo que se recurre a ello durante las etapas
tempranas del educando. Tanto como terapia ocupacional en los adultos.
El concepto "Hágalo usted mismo" a partir de las
actividades manuales ha dado lugar a una corriente de creativos que practican
"Do it Yourself", que va desde la
reparación y trabajos manuales domésticos, hasta la elaboración de productos a
partir de materias primas
Las manualidades o trabajos manuales son actividades
estéticas y físicas, que realizan los niños en la escuela. Estas contribuyen al
desarrollo integral de los niños y niñas en su educación, ya que las
combinaciones de formas y colores contribuyen a desarrollar su propia
imaginación y creatividad. El desarrollo físico, también llamado desarrollo
motor, se mejora gracias a la coordinación entre mente, mano y vista que brinda
el trabajar con manualidades, así como la psicomotricidad fina. El desarrollo
social mejora la aptitud de los niños y niñas en los trabajos en grupo, también
ayudan a que los estudiantes expresen sus sentimientos y mejoren su desarrollo
emocional.
Los niños, ayudados de determinadas herramientas o
utensilios, realizan las manualidades. Algunos de estos trabajos consisten en
trenzar, tejer, recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras, cuadrados de
papel o de otros materiales(cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.). El
dibujo y el modelado es otra materia que los escolares hacen como manualidades.
Reproducen cuerpos geométricos, pequeños monumentos arquitectónicos, figuras,
frutas, etc.